ORPHEUS: CURRENT DIVERSIONS
Sobre la obra
ORPHEUS: CURRENT DIVERSIONS, es un performance de video interactivo creado por el artista Don Ritter, donde se usa un Software que manipula la imagen proyectada en pantalla por música tocada en vivo. La intención del autor básicamente estaba destinada a crear arte vivo.
El artista manejaba una herramienta computarizada
que sincronizaba automáticamente las imágenes
con cualquier forma de audio.
Las imágenes de vídeo específicas, y las
transiciones cinemáticas se seleccionaban
automáticamente mediante la música que ingresa
al sistema.
Don Ritter (1991)
Análisis reflexivo sobre la percepción del receptor
El espectador percibe la obra mediante los elementos visuales y auditivos que se van representando en los fragmentos fílmicos, que sólo se completarán a imagen de su propia apreciación. Así mismo, se creará una secuencia audiovisual única y personal, ligada a una vivencia del espacio y los estímulos audiovisuales.
En la propuesta creativa, el espectador va instituyendo conexiones con las imágenes y las piezas auditivas. La conjunción con elementos reales y virtuales exhorta a una redefinición de los límites entre realidad y ficción, o lo estimula a pensar en formas renovadas para la ficción artística.
La significación se expone mediante la emisión de sonidos, registro acústico, que se convierten en imagen. En este caso se produce una variación en el objeto estético, que es versátil y plural, donde las recepciones como la misma obra se alteran dependiendo de la estimulación sonora.
La cooperación activa del receptor con la obra, radica en que el objeto estético no se produce en su conciencia, sino que el objeto estético genera su propio proceso de recepción donde el objeto se produce en la conciencia del espectador, necesitando de un soporte material y del contexto en el que tiene lugar esta recepción.
Esta experiencia estética recrea nuevas de formas de reflexión, producto de la técnica y los métodos de representación contemporánea, el espectador irrumpe en nuevos modelos sensibles, y la percepción se estimula por la experiencia estética sujeta a otras formas de asimilación.


